Los signos de agrupación:
Son elementos que definen el orden en el que se realizará cualquier operación matemática. Hay varios signos de agrupación como por ejemplo los paréntesis, los corchetes y las llaves. En este vídeo te mostramos con detalles cuáles son los signos de agrupación, las reglas básicas para realizar cálculos con signos de agrupación y algunos ejercicios muy útiles para practicar. Esperamos que este vídeo te resulte interesante y te ayude en el estudio de las matemáticas.
Eliminación de signos de agrupación:
Los signos de agrupación o paréntesis son de cuatro clases: el paréntesis ordinario ( ) , el paréntesis angular o corchete [ , las llaves { } y el vinculo o barra .
Los signos de agrupación se emplean para indicar que las cantidades encerradas en ellos deben considerarse como un todo, o sea , como una sola cantidad.
REGLA GENERAL PARA SUPRIMIR SIGNOS DE AGRUPACIÓN
1) Para suprimir signos de agrupación precedidos del signo + se deja el mismo signo que tengan a cada una de las cantidades que le hallan dentro de él.
2) Para suprimir signos de agrupación precedido del signo – le cambia el signo a cada una de las cantidades que se hallan dentro de él.
Ejemplos:
Actividad 1
Objetivos: Utilizar los signos de agrupación, de acuerdo a las operaciones aritméticas presente.
Acción de preparación previa: Los estudiantes investigan los diferentes signos de agrupación existentes y su forma de aplicación.
Contenido: Definición de términos que posee cada signo de agrupación
Habilidades: el estudiante relaciona, sus conocimientos previos, para la aplicación de cómo usar los signos de agrupación y las normas que se deben seguir para su eliminación.
Procedimientos: Se abordarán acciones importantes como son:
-exposición por parte del docente de los conceptos básicos con la participación de los estudiantes, donde se aclaran las dudas que se tienen sobre los tipos de signos de agrupación que existen y la manera de cómo eliminarlo. Cada uno de ellos: la llave, el corchete y los paréntesis tienen una manera lógica y procedimental de su utilización en la resolución de ejercicios y problemas, una de las maneras que se debe resolver es eliminar primero los paréntesis, luego los corchetes y por último la llave es decir, de los elementos más internos hacia los elementos más externos, se elimina primero los paréntesis, luego los corchetes y por último las llaves.
- Resolución de ejercicios donde se utilicen los diferentes signos de agrupación por parte del docente y se incluyan datos de la vida diaria.
-Se asignan ejercicios por parte del docente a los estudiantes, y se ofrece la oportunidad de explicarlo en el pizarrón a todos sus compañeros de aula.
Evaluación: Realizar ejercicios en grupo y utilizar la autoevaluación de cada miembro del mismo y que el resto de los grupos evalúe también a este.
Recomendaciones: Relacionar los ejercicios con datos de la vida diaria.
Actividad 2
Objetivos: Utilizar los signos de las operaciones aritméticas, de acuerdo a las operación aritméticas presentes.
Acción de preparación previa: Los estudiantes investigan sobre las diferentes reglas de los signos de las operaciones aritméticas existentes y su forma de aplicación.
Contenido: Definición de términos y forma de aplicación que se debe hacer para cada signo de las operaciones aritméticas
Habilidades: el estudiante relaciona, sus conocimientos previos, para la aplicación de cómo usar los signos de las operaciones aritméticas básicas y las normas que se deben seguir para su uso.
Procedimientos: Se abordarán acciones importantes como son:
-Exposición por parte del docente de los conceptos básicos para la utilización de los signos de operaciones en ejercicios con números enteros y con participación de los estudiantes, donde se aclaran las dudas de lo explicado e investigado.
- Resolución de ejercicios donde se utilicen los signos de operaciones en ejercicios con números enteros por parte del docente y se incluyan datos de la vida diaria.
Evaluación: Realizar ejercicios en grupo y utilizar la auto evaluación de cada miembro del mismo y que el resto de los grupos evalúe también a este.
Recomendaciones: Relacionar los ejercicios con datos de la vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario